Es como una destreza para habrirse en el mundo de los negocios, oficialmente una secretaria no es nada si no maneja esto a la perfeccion. Cada palabra expresa algo diferente asi sean sinonimos, dependiendo de la situacion que en este caso seria potencialmente de un cliente.
PARTES DE LA CARTA
1. Membrete: Es el nombre, dirección y demás señas de identificación de una empresa o entidad que va impreso en la parte superior del papel y el sobre que se emplea para la correspondencia.
2. Numero consecutivo de la carta: Regulado por el codigo de comercio esto se aplica en las cartas oficiales y privadas.
3. Lugar y Fecha: es aquella que indica el lugar desde donde se escriben las cartas así como el día mes y año.
4. Datos del destinatario: son los datos de identificación de la persona al cual va a ser enviada la carta.
5. Asunto: es un mensaje breve y concreto el cual no debe ser mas extenso de una línea y en el que se debe escribir el asunto principal por la cual fue enviada la carta.
6. Saludo o Bocativo: es una frase corta con mensaje de cortesía que se incluye antes de escribir el texto de la carta.
7. Cuerpo o texto de la carta: es el conjunto de párrafos que explica el asunto o motivo por el cual fue escrita la carta, se recomienda que los párrafos sean cortos escritos con lenguaje claro, preciso, natural y espontáneo.
8. Despedida: son expresiones de afecto con lo que se da por concluida la expresión del mensaje. La despedida debe guardar el mismo tono de cortesía, tanto de saludo inicial y la relación entre el emisor y receptor.
9. Nombre del Remitente: es aquella que se emplea cuando la persona que remite la carta lo hace en nombre y representación de otra.
10. Cargo: es aquella que contiene el nombre de la persona que se responsabiliza por lo expresado en la carta.
11. Anexos: esto se utiliza cuando a una carta la acompaña uno o varios documentos adjuntos, estos deben mencionarse en una nota de anexos.
12. Copia: Ejemplo: Copia Dct. Torres
13.Identificacion del digitador: Ejemplo: Josseline Rodriguez, Gerente General, jgcr
ESTILOS DE CARTA
Son dos estilos de carta mas usados las cuales son: Estilo Bloque Extremo en la que todas las partes de la carta aparecen alineadas al margen izquierdo. Este estilo armoniza con el diseño àgil que al igual que el estilo bloque extremo el texto enpieza por el margen izquierdo, ecepto las lineas de referncia como las fechas, el nombre digitado y el cargo que esta al lado derecho del papel.
BLOQUE EXTREMO ESTILO BLOQUE
PLANEAMIENTO DE UNA CARTA
Una carta no se improvisa, es la combinación de la experiencia personal, el conocimiento del idioma y un plan cuidadoso.
Nuestra línea de montaje, como alternativa creativa, le permitirá ordenar su trabajo. Si la sigue minuciosamente, muy pronto se transformara en un hábito productivo.
1-Bosquejo de ideas
2-Síntesis sustantivada
3-Borrador
4-Control de calidad
5-Borrador mejorado
6-Copia digitada
7-Control de calidad 2
La concepción es la etapa inicial en la que se piensa en el mensaje, como necesidad o convivencia. La idea, en esta parte, no es siempre ordenada y definida. Por lo general, es preciso poner muchas ideas en orden y allí vienen precisamente las etapas 2 y 3.
No hay comentarios:
Publicar un comentario